Industria 4.0

Publicado el enero 14th, 2019 | por webmaster

0

¿La Industria 4.0 marcará el final de Lean Manufacturing?

En los últimos años ha surgido una pregunta sorprendente: ¿la Industria 4.0 significará el final de Lean? ¿Qué quiere decir esto? ¿Que deberíamos detener nuestras iniciativas Lean y traer a un experto en Industria 4.0 para evaluar nuestra preparación para la próxima ola en la fabricación?

Primero, ¿cuál es la diferencia entre la Industria 4.0 y Lean?

Podría decirse que tanto el concepto de Lean como el de Industria 4.0 son filosofías o marcos que nos permiten diseñar una operación de fabricación. Sin embargo, son muy diferentes entre sí.

Por su parte, Lean se trata de las personas y los procesos. Es una metodología tecnológicamente agnóstica, lo que significa que puede funcionar en un entorno de baja o alta tecnología. A pesar de la retórica sobre «máquinas que fabrican máquinas», al final del día todas las empresas dependen de las personas para diseñar, programar, operar y mantener sus procesos de fabricación.

Por otro lado, la Industria 4.0 puede verse como una filosofía de fabricación en la que la tecnología avanzada es aprovechada para desarrollar sistemas de manufactura integrados y altamente adaptables. Se trata de utilizar la tecnología del siglo XXI para encontrar soluciones que nos permitan abordar los desafíos de fabricación.

La Industria 4.0 se ha venido presentando como la próxima ola en el sector, a la que los fabricantes deben unirse. Esto puede ser bastante engañoso. De hecho, si eres un líder empresarial prudente que se mantiene actualizado con los avances globales en tecnología en tu campo, entonces probablemente ya estés actualizado con la Industria 4.0.

¿Necesitamos Lean en un ambiente de Industria 4.0?

Las máquinas avanzadas por lo general, si no en todos los casos, necesitan operar en un ambiente limpio y organizado. Requieren que los materiales y la información se les presenten de manera precisa, coherente y predecible. Además, necesitan contar con un buen mantenimiento. Cuando las cosas van mal, precisan un proceso para encontrar la causa raíz y resolver problemas. Por lo tanto, Lean es una parte importante en una fábrica automatizada exitosa.

Además de eso, cuando automatizamos, casi siempre nos enfocamos en los pasos que transforman los materiales en productos terminados. En Lean llamamos a esto la creación de valor. Como muchos sabemos, la mayoría de los desperdicios se ubican entre procesos. Por lo tanto, si nos centramos en mejorar el proceso que crea valor al automatizarlo, podemos perder la gran oportunidad de mejora en nuestro negocio. En algunos casos, automatizar un paso que agrega valor puede incluso empeorar el desperdicio al aumentar la sobreproducción y el trabajo en progreso entre los procesos. Por lo tanto, en un mundo de Industria 4.0, Lean y la cadena de valor siguen siendo herramientas esenciales para ver el desperdicio en nuestros procesos.

¿Cómo aparecerá la Industria 4.0 en el sector?

Es probable que la forma en que aparecerá la nueva tecnología y los beneficios que ofrecerá varíen mucho de una industria a otra. Para saberlo, la mejor respuesta es asegurarte de estar al tanto de lo que está sucediendo en tu industria. Una inversión de gran valor es subirte a un avión y visitar las ferias comerciales y conferencias industriales más grandes del mundo, así como establecer relaciones con fabricantes extranjeros en tu industria y conectarte con fabricantes en otras industrias a través de grupos de redes.

Gran parte del trabajo duro en la nueva tecnología está siendo realizado por los fabricantes de equipos de capital, como las máquinas-herramienta. Cada vez más, estas máquinas tendrán diagnósticos incorporados que podrán conectarse a Internet y permitirán predecir sus necesidades de mantenimiento. Las máquinas se volverán más adaptables a su entorno y los materiales con los que están trabajando y más flexibles. Por lo tanto, has de establecer relaciones con proveedores de equipos clave en tu industria para que puedas mantenerte al día.

Los problemas de cambiar la tecnología cuando no cambias la mentalidad

Una de las primeras industrias transformadas por la tecnología digital es la de la impresión. El proceso completo de impresión de extremo a extremo se ha revolucionado en los últimos 20 años con la llegada de la preimpresión e impresión digital. Sin embargo, si hablas con algunas impresoras comerciales se te indicará un plazo de entrega extenso para el suministro del producto. Esto se debe a que la tecnología podría haber cambiado, pero la mentalidad no. La impresora digital puede configurar y producir de manera eficiente en segundos, pero es posible que los sistemas que se encuentran alrededor de la máquina no puedan entregar las ilustraciones, el stock de papel y los recursos para hacer posible esta flexibilidad. En algunos casos, las empresas impresoras siguen creyendo que los lotes grandes son eficientes, incluso aunque las impresoras digitales requieren poca o ninguna configuración y es posible un tamaño de lote de un elemento.

Existen problemas similares en otras industrias altamente digitalizadas, como el mecanizado CNC. Y lo más seguro es que la Impresión 3D se vea de igual forma obstaculizada si no se cambia la mentalidad antigua a través del pensamiento Lean.

El experimento de Tesla

Quizás el experimento más famoso con las tecnologías de Industria 4.0 es Tesla. Esta empresa, con Elon Musk a la cabeza, se ha destacado por su visión y ambición. Su innovación ha tenido un impacto en toda la industria automotriz. Sin embargo, como cualquiera que lea la sección de negocios en el periódico lo sabría, Tesla tiene algunos problemas muy serios.

Tesla ha invertido mucho en maquinaria altamente automatizada para sus plantas de ensamblaje y fabricación de baterías. Ellos acuñaron el término «máquinas que fabrican máquinas» para describir su proceso. También se han beneficiado de ser “post-Lean”, a pesar de que su planta de ensamblaje es la antigua empresa conjunta de GM y Toyota, NUMMI, que fue quizás la transformación Lean más famosa del mundo.

El problema actual de Tesla es que no pueden acercarse a la tasa de producción que necesitan para su Modelo 3. Como resultado, están sufriendo grandes pérdidas y existe la preocupación de que puedan quedarse sin efectivo. La ironía es que a pesar de toda la tecnología y la inversión, esta situación se debe a problemas muy humanos, como una integración deficiente de los proveedores, el mal funcionamiento de la automatización e inconvenientes en el diseño y la calidad. Cosas que un sistema Lean está diseñado para abordar.

Esperemos que Tesla sobreviva, pero en muchos aspectos lo que sucede con ellos debería ser un ejemplo que pruebe a aquellos que argumentan que todas las respuestas a los problemas de fabricación pueden provenir de la tecnología y que Lean es una cosa del pasado cuán equivocados están.

Entonces, ¿cuál debe ser nuestra postura respecto a la Industria 4.0?

En este mundo que cambia de forma tan rápida, debemos estar más cerca que nunca a nuestros clientes y centrarnos en sus necesidades. Hemos de mantenernos al día con la tecnología en su industria, pero también monitorear a nuestros competidores y estar atentos a los cambios en la cadena de valor general, no solo a nuestra parte.

Es especialmente importante mirar hacia abajo en nuestra cadena de valor, hacia el consumidor final. Por ejemplo, los proveedores de la industria de las máquinas-herramienta avanzadas han estado muy influenciados por los cambios en los mercados de teléfonos inteligentes y computadoras, ya que hay muchas piezas mecanizadas de precisión en estos artículos. Del mismo modo, el ritmo de cambio hacia los vehículos eléctricos tendrá profundas implicaciones para cualquier persona involucrada en cualquier etapa de la cadena de valor automotriz. Preparémonos para mirar más allá de nuestra propia industria y estudiar otras industrias para ver si los cambios en esas industrias pueden proporcionarnos un indicador para nuestro caso en particular.

Si la idea es mejorar nuestros procesos, hemos de buscar reducir el tiempo de entrega y aumentar la agilidad. Asegúremonos de no solo estar enfocándonos en el proceso de producción en sí, sino en acelerar pasos como el servicio al cliente, la ingeniería de aplicaciones y el suministro. Es probable que los flujos de trabajo en la parte frontal de la empresa, así como el soporte posventa, se conviertan en fuentes de valor tan importantes como la producción en sí, o más.

Por otro lado, es importante acercar nuestra cadena de suministro al negocio. Las cadenas de suministro extendidas han limitado los plazos de entrega, lo que mata la agilidad y, a menudo, termina agregando costos. Tenemos que centrarnos en inversiones que mejoren nuestro servicio y puedan ofrecer un beneficio al cliente. La fuerte inversión en automatización para reducir la mano de obra debe pensarse con mucho cuidado para garantizar que el aumento en los rendimientos realmente se logrará, que la flexibilidad y la agilidad no se pierdan y que el proceso que se está automatizando en realidad tiene futuro. Finalmente, y por supuesto, el pensamiento Lean debe hacer parte de nuestra estrategia empresarial, pues el énfasis en el valor para el cliente y el enfoque en reducir el tiempo de entrega aún deben estar presentes si lo que queremos es mantener y subir nuestros márgenes de utilidad.

 

Publicamos nuevo contenido todos los días, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, FacebookTwitter y LinkedIn para estar conectados.

 

*Fuente: TXM Lean Solutions.


Sobre el Autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba ↑