Industria 4.0

Publicado el enero 16th, 2019 | por webmaster

0

Los siete empleos que estarán más propensos a ser automatizados o sustituidos por robots

Se espera que la Industria 4.0, o la revolución robótica como también se le conoce, traiga consigo la transformación más significativa del mercado laboral, como no se ha visto desde la Primera Revolución Industrial, advierte la revista Forbes. Lo más preocupante del asunto es que la extensión del impacto económico y social que vendrá con la llegada de los robots inteligentes está lejos de poder ser medida.

De acuerdo a una encuesta llevada a cabo en los Estados Unidos por el Pew Research Center, el 80% de los norteamericanos piensan que sus trabajos probable o seguramente seguirán existiendo en su forma actual durante los próximos 50 años. Craso error. Y es mejor que nos andemos con cuidado, ya que la expectativa es que los empleos que serán sustituidos primero por los robots inteligentes no solo son los que conllevan tareas repetitivas o los que no requieren gran habilidad humana.

Esta revolución, que ya se está gestando desde hace algunos años, se tomará por completo a nuestra sociedad antes de que nos demos cuenta. Para que termines de convencerte, te invitamos a que revises los siete tipos de empleo que están en la mira de ser automatizados en primer lugar, y no necesariamente son los que primero se te vienen a la mente.

Conductores de camiones

Existen ahora mismo más de 3.5 millones de camiones en los Estados Unidos. Si el pronóstico de McKinsey es correcto, en menos de 10 años el 33% de los camiones en Norteamérica serán autopilotados. Lo que significa que se eliminarán más de un millón de empleos humanos.

Trabajadores de construcción

El robot de construcción SAM (Semi-Automated Mason) puede colocar 1.200 ladrillos al día, lo que nos lleva a afirmar que es dos o tres veces más productivo que un albañil humano, ya que este puede poner de 300 a 500 ladrillos por jornada. Y esto es solo el comienzo, ya que los bulldozers y las grúas también empezarán a ser autopilotadas.

Asesores legales

De acuerdo a un reporte de Deloitte, 39% de los empleos en servicios legales será automatizado para el 2020; y los sectores que estarán directamente afectados serán la investigación legislativa, el análisis de contratos y la auditoría.

Médicos y personal del sector salud

Los robots construidos para apoyar la atención médica están en aumento. Por ejemplo, Watson, el robot médico diseñado por IBM, ya está trabajando junto con equipos de médicos humanos para detectar y tratar cáncer, y se espera que los robots pronto estén involucrados activamente en el diagnóstico y los procedimientos quirúrgicos.

Contadores

Correr un software de contabilidad, preparar balances financieros, verificar registros, calcular la rentabilidad o medir las existencias son solo ejemplos de tareas que los robots harán mejor que los humanos. Los analistas financieros están en el mismo barco que los contadores. Las máquinas dirigidas por Inteligencia Artificial ya pueden realizar análisis predictivos y detectar tendencias con mayor rapidez y precisión que las personas.

Editores

Los novelistas seguirán teniendo un futuro en su profesión, pero los escritores financieros o aquellos que se dedican a redactar todo tipo de artículos tienen un tiempo de vida limitado. Es justo en este momento que estamos presenciando el inicio del despliegue de máquinas impulsadas por Inteligencia Artificial que pueden escribir textos fácticos cada vez más legibles.

Vendedores

A medida que los usuarios consuman cada vez más por comercio electrónico y se apoyen en software para determinar con precisión el tipo de productos, precios y disponibilidad que necesitan, los vendedores humanos desaparecerán en algún punto del camino.

Si este panorama te parece aterrador, es preciso que recuerdes las lecciones del pasado. Así como muchas profesiones han desaparecido, muchas otras se han generado, y este proceso de creación y destrucción de empleos se ha mantenido hasta nuestros días. Cabe tener en cuenta que nuestros abuelos no fueron diseñadores de aplicaciones, científicos de datos o pilotos de drones.

Sin embargo, aún cabe hacernos varias preguntas. ¿Cuántos empleos se van a gestar en comparación con los que serán eliminados? ¿Más o menos? ¿Y cuáles serán las implicaciones sociales para la gente menos capacitada y la clase media?

 

Publicamos nuevo contenido todos los días, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, FacebookTwitter y LinkedIn para recibir nuestros artículos más recientes de primera mano.

 

*Fuente: IPFC Online.


Sobre el Autor



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Arriba ↑